La nutrición es uno de los pilares fundamentales en el rendimiento deportivo, especialmente en disciplinas de alta resistencia como el ciclismo, el triatlón o las carreras de montaña. Mientras que los suplementos deportivos y las proteínas acaparan buena parte de la atención, hay un alimento ancestral que sigue demostrando su valor en la alimentación de un deportista de élite: el aceite de oliva virgen extra (AOVE).
Más allá de su sabor intenso y su origen mediterráneo, el AOVE es una fuente de grasas saludables, antioxidantes naturales y compuestos antiinflamatorios que pueden marcar la diferencia en la recuperación, la salud general y la resistencia física a largo plazo de los deportistas. De eso precisamente es de lo que vamos a hablar en este blog, sobre cómo influye el aceite de oliva virgen extra en el rendimiento deportivo.
Aceite de oliva virgen extra: una grasa que mejora el rendimiento
Los atletas de resistencia necesitan energía constante, metabolismo eficiente y una buena capacidad de recuperación y aquí es donde el aceite de oliva virgen extra entra en juego de forma estratégica.
El AOVE es rico en ácido oleico, una grasa monoinsaturada que ayuda a mantener niveles saludables de colesterol y a mejorar la función cardiovascular. Esto es esencial para deportistas que exigen el máximo de su sistema circulatorio durante entrenamientos prolongados.
Además, el AOVE contiene polifenoles, antioxidantes naturales que reducen el daño oxidativo provocado por el es fuerzo físico intenso. Este tipo de estrés celular es uno de los principales factores detrás de la fatiga crónica, las lesiones musculares y el envejecimiento prematuro en atletas, por ello incluir AOVE de forma habitual en la dieta ayuda a proteger los tejidos y a acelerar la recuperación post-ejercicio.
Un beneficio menos conocido, pero importante, es su impacto sobre el sistema inmunológico. Los deportistas de resistencia suelen experimentar bajadas de defensas tras competiciones muy exigentes, por eso consumir regularmente aceite de oliva virgen extra, fortalece el sistema inmunitario gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas.
Cómo incorporar aceite de oliva virgen extra en la dieta deportiva
Uno de los mayores errores en la dieta del deportista es prescindir de las grasas saludables por miedo a engordar o a “ralentizar” el cuerpo pero eso está muy lejos de la realidad. Las grasas de calidad son esenciales para el equilibrio hormonal, la absorción de vitaminas y la generación de energía en esfuerzos prolongados.
El aceite de oliva virgen extra puede integrarse fácilmente en la alimentación diaria sin alterar los planes nutricionales. Aquí algunas ideas:
- Desayunos energéticos: una cucharada de AOVE sobre pan integral con aguacate, tomate o pavo.
- Pre-entrenamiento: ensaladas ricas en carbohidratos complejos (arroz, legumbres, pasta) aliñadas con AOVE.
- Post-entrenamiento: verduras asadas o cremas de vegetales con AOVE, que ayudan a reducir la inflamación y reponer micronutrientes
- Batidos y bowls: una pequeña cantidad de AOVE en smoothies o bowls de frutas mejora la absorción de vitaminas liposolubles como A, D, E y K.
Además, para deportistas que siguen una dieta cetogénica o baja en carbohidratos, el AOVE es una fuente ideal de energía limpia que no genera picos de insulina.
Cuida tu rendimiento desde la cocina
El aceite de oliva virgen extra no solo es un tesoro gastronómico, sino una herramienta real para mejorar el rendimiento, acelerar la recuperación y proteger tu salud como deportista.
Si practicas deportes de alta resistencia y quieres optimizar tu alimentación de forma natural, te invitamos a descubrir nuestra selección de aceite de oliva virgen extra ecológico, directo del productor y lleno de beneficios para tu cuerpo y tu mente.
Descubre todos nuestros AOVEs en nuestra tienda online.