envios
ENVÍO GRATIS A
PARTIR DE 100€
llamada-telefonica

Blog

¿Qué es el rendimiento de la aceituna para el aceite de oliva virgen extra?

rendimiento de la aceituna

Cuando hablamos de producir aceite de oliva virgen extra (AOVE), uno de los términos técnicos más importantes, y desconocidos para el consumidor, es el rendimiento de la aceituna. Este concepto no solo tiene implicaciones agrícolas y económicas, sino que también influye directamente en la calidad del aceite que llega a tu mesa y en su precio.

Qué significa “rendimiento” en el contexto del aceite de oliva

El rendimiento de la aceituna se refiere a la cantidad de aceite que puede extraerse de un peso determinado de aceitunas y se expresa en forma de porcentaje. Por ejemplo, si de 100 kilos de aceitunas se extraen 20 litros de aceite, diremos que el rendimiento es del 20%.

Pero hay que tener cuidado porque éste dato no implica automáticamente que ese aceite será virgen extra. El aceite que se extrae debe cumplir, además,  con rigurosos criterios para obtener la clasificación de virgen extra. Solo una parte del aceite extraído será conocido por esa denominación.

De qué depende el rendimiento

Este rendimiento no es un valor fijo; varía según múltiples factores:

  • La variedad de la aceituna: Cada tipo de aceituna tiene un rendimiento diferente. Por ejemplo, la Picual puede superar el 22% en condiciones óptimas.
  • La maduración del fruto: Cuanto más madura está la aceituna, más grasa ha acumulado. Pero si se espera demasiado se pierde parte del sabor, los antioxidantes naturales y la estabilidad del aceite.
  • El clima y el suelo: Las condiciones climáticas, el estrés hídrico y la calidad del suelo afectan el rendimiento. Si contamos con años de sequía, exceso de lluvia o heladas tempranas pueden disminuir considerablemente la producción de aceite por kilo de aceituna.
  • El tipo de recolección: Las aceitunas recolectadas en verde o al inicio de la campaña producen aceites de altísima calidad, pero con rendimientos muy bajos, de apenas un 10–12%. A esto se le llama aceite de cosecha temprana, muy valorado por su sabor y su alto contenido en polifenoles. Son estos los que tenemos en nuestra tienda online
  • La tecnología de extracción: Las almazaras modernas permiten un mayor aprovechamiento, aunque los procesos respetuosos con la temperatura (extracción en frío) priorizan la calidad a la cantidad.

 

¿Por qué es tan importante este concepto en el aceite de oliva?

Porque entender el rendimiento de la aceituna te ayuda a valorar correctamente el aceite que consumes. Un litro de AOVE de cosecha temprana puede requerir más del doble de aceitunas que uno de recolección tardía. Por eso, cuando ves un aceite más caro, estás pagando más oliva y más calidad, no solo una etiqueta bonita.

Este es uno de los motivos por los que los AOVEs premium tienen precios más elevados: no sólo se produce menos aceite por kilo de aceituna, sino que el proceso es más cuidadoso, lento y artesanal.

¿Cómo afecta esto al consumidor?

Para el consumidor final, conocer el rendimiento de la aceituna puede marcar la diferencia, además de tener beneficios reales para la salud, el sabor y el medioambiente. También es clave para entender por qué los aceites etiquetados como «cosecha temprana», «extracción en frío» o «edición limitada» suelen tener precios más altos.

Conocer el rendimiento de la aceituna es mucho más que una cifra agrícola: es una clave para entender el verdadero valor del aceite de oliva virgen extra. Un AOVE de bajo rendimiento suele ser sinónimo de máxima calidad, menor acidez, mayor carga antioxidante y un perfil aromático mucho más rico.

Así que la próxima vez que veas una botella de AOVE premium, piensa en todas las aceitunas que hicieron falta para producirla… y en todo lo que ganas al elegir calidad por encima de cantidad. Puedes encontrar AOVE de calidad en nuestra tienda online. 

Sign in

¿No tienes cuenta?

Empieza a escribir para ver los productos que buscas.
1 item Carrito
Mi cuenta